STO. DGO. IXC.
NOMENCLATURA
Denominación
Santo Domingo Ixcatlán.
Toponimia
MEDIO FÍSICO
LocalizaciónSe localiza en las coordenadas 16º55’ de latitud norte y 97º32’ de longitud oeste a una altura de 2,360 metros sobre el nivel del mar.
Colinda al norte con Chalcatongo de Hidalgo, al sur con Santiago Yosondua, Santa María Yolotepec, al este con Santa Cruz Tacahua y San Miguel Ixcatlán y al oeste con Chalcatongo de Hidalgo y Santiago Yosondua.
Extensión
La superficie del municipio mide 21.69 km2 que representan el 0.02% del total del estado.
Orografía
Yukuviko "Piedra de nube", Tianyucoo "", Yatanyiqui "", Yukutiino, “cerro del Cigarro”, Yuundutia "Piedra de agua".
Hidrografía
Nacimiento de agua "Sabino", Laguna Oscura, y Naciento de agua "Yuundutía".
Clima
Es frío y semitemplado, en la parte del municipio es frío.
Principales Ecosistemas
Flora
- Flores: Orquídeas, flor de leche, acahuas, girasol, alcatraz, flor de retama, flor de huachipil, orquile amarilla.
- Árboles: Ocotal, fresno, madroño, encino, laurel, pino, sabino, moral.
- Árboles frutales: Durazno, manzana, aguacate, pera, capulín, membrillo, tejocote, ciruela.
- Plantas Comestibles: Quelite, violeta, quintonil, epazote.
- Plantas medicinales.- Yuncundo, yucuniñi, hierba maestra, manzanilla.
FaunaVenado, zopilote, armadillo, zorrillo, zorro, conejo, ardilla, coyote, tortolitas, codorniz, coralillo, escorpión, culebra cotello, culebra podrida, culebra chirrionera, culebra vejuquillo, sapos, ranas, camaleón, garza, mapaches, tlacuaches, comadreja, araña capulina, alacrán, tarántula, cangrejo, ciempiés, perritos de agua.
Recursos Naturales
Arena, grava, piedra, bosques de ocote, arcilla, yeso, carbón, mineral, petróleo.
Características y Uso del Suelo
El suelo lo designan para la agricultura
PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO
Grupos ÉtnicosDe acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio habitan un total de 836 personas que hablan alguna lengua indígena.
Evolución Demográfica
De acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, el municipio cuenta con un total de 1,582 habitantes.
Tipo de Organizaciones que Existen en el Municipio
Bienes Comunales
Religión
Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años y más que es católica asciende a 755 habitantes, mientras que los no católicos en el mismo rango de edades suman 49 personas.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES
Educación
- Jardín de Niños
- Primaria.
- Telesecundaria
- Casa albergue.
- Cecyte (Educación Media Superior).
SaludCuenta con un centro de salud de la SSA.
Abasto
Cuenta con una tienda de abasto popular y 13 tendajones.
Deporte
- Canchas de básquetbol
- Cancha de fútbol
ViviendaDe acuerdo a los resultados que presento el II Conteo de Población y Vivienda en el 2005, en el municipio cuentan con un total de 332 viviendas de las cuales 328 son particulares.
Servicios Públicos
La cobertura de servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del Ayuntamiento es:
(%) | |
Agua Potable | |
Alumbrado Público | |
Mantenimiento del Drenaje Urbano |
Medios de Comunicación
El municipio cuenta con SKY, Internet, estaciones de radio de Oaxaca, Putla y Tlaxiaco.
Vías de Comunicación
El municipio cuenta con un camino de terracería que los comunica de Yosondua al municipio, cuentan con telefonía satelital y una oficina de correos.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
Principales Sectores, Productos y ServiciosAgricultura
Se produce maíz, frijol, trigo, habas, chile.
Ganadería
El 2 por ciento de la población se dedica a esta actividad.
Población Económicamente Activa por Sector
De acuerdo con cifras al año 2000 presentadas por el INEGI, la población económicamente activa (PEA) total del municipio asciende a 232 personas, mientras que la ocupada es de 231 y se presenta de la siguiente manera:
Porcentaje | |
Primario (Agricultura, ganadería, caza y pesca) | |
Secundario (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad) | |
Terciario (Comercio, turismo y servicios) | |
Otros |
ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS
Monumentos Históricos: Cuenta con un templo católico aproximadamente del año 1580.
En la zona de la espalda de conejo, se cree que existe una zona arqueológica.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas Populares
- 12 de mayo, se celebra a Santo Domingo de la Calzada.
- 16 de julio, se celebra el día de la Virgen del Carmen.
- 4 de agosto, es la fiesta patronal, se celebra a Santo Domingo de Guzmán.
DanzasCuenta con el baile de la botella, danza del toro, del carnero, de la marota y del tacuate.
Tradiciones
Carnaval en cuaresma y Semana Santa.
Vestido
En las mujeres es el huipil, reboso negro y las enaguas en el hombre calzón de manta, camisa de manta, huaraches y sombrero de palma.
Música
Música de viento (flauta de carrizo, tambor de cuero de chivo, violín y guitarra).
Artesanías
Tenates, chiquihuites, sopladores, sombreros, cobijas de lana, cotones.
Gastronomía
Mole colorado, pozole, tepache, pulque, atole, café.
Centros Turísticos
Cuenta con unas cavernas o grutas en la zona de Yutichi y Yuundutia
GOBIERNO
Principales Localidades: Su cabecera municipal es Santo Domingo Ixcatlán con aproximadamente 300 habitantes. Sus principales localidades son: Cruz Roja, El Porvenir, Santo Domingo, El Carmen, El progreso y Tierra Blanca. Su principal actividad económica es la agricultura.
Caracterización del Ayuntamiento
- Presidente Municipal
- Un Síndico
- 3 regidores
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal
Funciones
Presidente Municipal.- El Presidente Municipal es el representante del Ayuntamiento, realiza gestiones ante el gobierno federal y estatal.
Síndico Municipal.- Vigila que el pueblo este en orden, es el encargado de las cuestiones jurídicas, es auxiliar del ministerio público, recibe denuncias, querellas, etc.
Regidor de Hacienda.- Regula la buena administración de los recursos, ve la captación de ingresos de la tesorería, comprobación etc.
Regidor de Educación.- Hacer gestiones para que sus instituciones educativas no les falte nada, vela porque se encuentren en perfectas condiciones.
Regidor de Salud.- Se encarga de velar por el buen funcionamiento de la clínica y todo lo referente a las cuestiones sanitarias.
Regidor de Ecología.- Se encarga de velar que no se talen los bosques y que los recursos naturales se aprovechen
Alcalde.- Es el auxiliar del Juez Mixto de primera instancia, resuelve problemas que se presentan en el municipio.
Autoridades Auxiliares
Agencia de Policia El Carmen
Agencia de Policia El Porvenir
Agencia de Policia Santo Domingo
Agencia de Policia Tierra Blanca
Agencia de Policia Cruz Roja
Agencia de Policia El Progreso
Regionalización Política
El municipio pertenece al Distrito Electoral Federal y al Distrito Electoral Local.
Reglamentación Municipal
El municipio cuenta con Ley Orgánica Municipal del Estado.
Cronología de los Presidentes Municipales
Presidente Municipal | |
Jacinto García Nicolás | |
Leopoldo Castañeda | |
Juan Cruz García | |
Manuel Castro García | |
Enrique Medina García | |
Jesús Castañeda | |
José Medina | |
Patrocinio García | |
Enrique Castro | |
Reynaldo García Cruz | |
Eleazar Castañeda García | |
Andrés Martínez Robles | |
Crisantos López Castañeda | |
Eucario Morales Aguilar | |
Aarón Garica Maldonado | |
Margarito González García |
2002-2004
|
Freddy Eucario Morales Arias | |
Omar Morales Arias |
2008-2010
|
CREDITOS
H. Ayuntamiento de Santo Domingo Ixcatlán.